EL CONSUMO INTELIGENTE

En México, las personas que no están "bancarizadas", en un momento apremiante, recurren a las casas de empeño.

El consumo de las familias­ se concibe como las decisiones que estas toman sobre sus ingresos para adquirir bienes o servicios que satisfacen sus necesidades. Esto es, el consumo es la decisión de las familias sobre el porcentaje de sus ingresos destinados a diferentes conceptos, como son la alimentación, educación, el transporte, el consumo de bienes duraderos, entretenimiento, y otros.

Un plan racional de consumo presenta elementos esenciales:

  • La información, como es el conocimiento de la autoridad de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), que protege a los consumidores, los derechos del consumidor, la comparación entre precios, entre otros.
  • El ahorro.
  • Evitar el endeudamiento.

Si las familias –padres y niños– llevan a cabo este plan mediante la elaboración de un análisis de sus necesidades y la organización de un presupuesto, su consumo adquiere una lógica coherente de acuerdo a sus condiciones e insumos.

El consumo inteligente y la prevención forman parte de una educación financiera.

Nuestro despacho, https://multimediosintegrales.com, consultor educativo y de la Responsabilidad Social, realiza programas educativos sobre este tema.

Gracias por leer.

Maldonado T. C. (2015). Diagnóstico del Programa B002: Promoción de una Cultura Responsable e Inteligente. Recuperado el 31 de diciembre de 2024 de https://rb.gy/kmsln